Los primeros padres de la Iglesia insistieron en que no podemos conocer a Dios con nuestra mente racional. No hay imagen, concepto o nombre que le pudieran hacer justicia. De hecho, ellos vieron como blasfemia asociar un nombre a Dios, porque eso sería limitar lo ilimitado o nombrar lo innombrable. Podemos, sin embargo, experimentar la Presencia Divina, ya que tenemos algo en común, como vimos la semana pasada. Podemos conocer a Dios intuitivamente, a través de nuestro 'nous', el punto más alto de nuestra alma, que también es nuestro órgano de la oración. Podemos ver claramente cuánto se encuentra en línea con este pensamiento cristiano primitivo la teología de John Main y entender con mayor claridad su énfasis en la importancia de dejar atrás los pensamientos y las imágenes para entrar en el silencio de Dios. Es interesante ver cómo Clemente de Alejandría se ocupó de la imposibilidad de conocer a Dios a través de imágenes y pensamientos. El Obispo Kallistos Ware explica en su capítulo de 'Journey to the Heart':
"En su teología mística, la idea dominante de Clemente, su escenario principal, es el misterio divino. Él es un teólogo apofático, el primer gran pensador cristiano en usar la teología apofática negativa... es básicamente una gran palabra para lo negativo y catafática es una gran palabra para lo afirmativo. Para ilustrar el significado de catafática y apofática, aquí hay ejemplos de avisos públicos.
He aquí una muestra de catafática: ves en un paso a nivel sobre una línea de ferrocarril, un palo con una caja unida y, evidentemente, un timbre eléctrico en la caja, y un aviso que dice:
¡Peligro! Pare, mire y escuche. Cuando la campana suena, no cruce la línea. Si la campana no suena, aún pare, mire y escuche por si el timbre no funciona.
Así, en un enfoque catafático todas las posibilidades se expresan y se permiten.
Este es un aviso apofático de Australia:
Este camino no conduce ni a Townsville ni a Cairns.
Ese es exactamente el método utilizado por los teólogos místicos apofáticos. Ellos no dicen qué es Dios, porque él es el misterio más allá de nuestra comprensión. Dicen sólo lo que no lo es. "
Si tú continúas en este enfoque lógico y restas todas las cualidades posibles de la idea de Dios podemos tener que: "te quedas con la idea de ser puro y eso es lo más cerca que puedes llegar a Dios... Dios no está en el espacio, sino por encima del espacio y el tiempo y el nombre y el pensamiento. Dios no tiene límites, ni forma, ni nombre" (Clemente).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.