Grupo de Oracion

Grupo de Oracion

jueves, 26 de enero de 2017

DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

El elemento interreligioso, respetando la verdad en todas las religiones, que forma parte muy importante de la ética de la Comunidad Mundial de Meditación Cristiana, también ha sido un elemento importante en la tradición cristiana desde el principio.

En tiempos de Jesús Alejandría en Egipto ya era un importante centro cultural. Como menciono en la introducción al capítulo tercero sobre Clemente de Alejandría en 'Journey to the Heart' (Viaje al corazón): "Había sido fundada por Alejandro Magno unos siglos antes,  una  ciudad vibrante y cosmopolita con una Academia Pagana rival Atenas, una biblioteca maravillosa que contenía toda la sabiduría de la humanidad hasta ese momento y la primera escuela catequética importante ". Según el obispo Kallistos Ware," era Alejandría, en ese momento, el principal centro intelectual del imperio romano, más vivo en lo filosófico y espiritual, que la misma ciudad de Roma."

Uno de los factores que contribuyen fue que Alejandría era el punto  final de la ruta de la seda que se extendía desde China hasta Alejandría. A lo largo de este camino viajaban no sólo los comerciantes sino también los filósofos griegos y judíos, monjes budistas y profesionales de otras tradiciones religiosas. Es inevitable que ellos hayan estado al tanto de los demás prácticas religiosas en el viaje, visto los efectos de estas creencias en el comportamiento y el carácter de los individuos y, sin duda, han utilizado el tiempo de la tarde alrededor de las fogatas, en las conversaciones, para llegar a conocerse y entenderse unos a otros. Estos debates también se produjeron en los mercados y los centros académicos y filosóficos de Alejandría, uno de las cuales era la "Escuela de Catequesis".

La Iglesia cristiana fue prosperando en Alejandría. Allí no había  ocurrido realmente ninguna persecución en los primeros siglos, ya que Alejandría era demasiado importante para Roma desde las perspectivas comerciales. En vez de iglesias en las casas dispersas ya habían construido lugares de culto. En este ambiente cultural parecía apropiada la creación de una Escuela de Catequesis. Pero la enseñanza de los catecúmenos - los que querían ser bautizados en la fe cristiana - no se limitaba estrictamente a la fe cristiana, sino que se llevó a cabo en un contexto predominante griego en ese momento, de una educación  general en la filosofía y la ciencia de entonces, con estudiantes de todas las principales culturas mezclándose y en diálogo. El cristianismo tenía que ser presentado de una manera tal que el mundo griego educado de Alejandría encontrase aceptable. Como había más judíos que vivían en Alejandría que en la misma Jerusalén, Filón, filósofo judío contemporáneo de Jesús, ya había preparado el terreno, dialogando entre la filosofía griega y judía.

El resultado de este diálogo entre las filosofías judía, griega y cristiana es muy obvio por la enseñanza de los dos Padres de la Iglesia, Clemente de Alejandría en la Escuela de Catequesis y Orígenes, su sucesor. Lo que también es importante desde nuestro punto de vista es que su enseñanza tuvo en sus raíces experiencias místicas personales. Esto se resume más tarde en Evagrio, el Padre del Desierto del siglo IV, de esta manera: "El que ora es un teólogo y un teólogo es aquel que ora".
Es importante recordar que el diálogo no es una invitación a la imitación. T. S. Eliot, que a menudo utilizan frases de otros místicos en su poema "Los Cuatro Cuartetos", dice en sus "Reflexiones sobre la poesía contemporánea": "No imitamos; somos cambiados, y nuestro trabajo es el trabajo del hombre nuevo; no nos han prestado, hemos  sido vivificados, y nos convertimos en portadores de una tradición".
Kim Nataraja

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.